RECORDAMOS EL ÁLBUM DE VIDA

mayo 15, 2019 uvai asnimo 0 Comments

Esta semana compartimos con todos vosotr@s una actividad que engloba diversos aspectos y resulta muy motivadora. Esta actividad es el álbum de vida. Se trata de un álbum elaborado por nuestro equipo y que incluye diversas imágenes de experiencias vividas por nuestros usuarios, las cuales han sido proporcionadas por los familiares. Gracias a estas imágenes nuestros alumnos se motivan y se esfuerzan en expresar lo que recuerdan de la experiencia vivida. Con ello buscamos fomentar la intención comunicativa y/o  mejorar la articulación y la formulación de frases. 

El álbum incluye diversos apartados:
  • Uno de ellos busca trabajar la expresión gráfica de la experiencia que aparece en la imagen. Aprovechamos este apartado para trabajar, a través del dibujo, el esquema corporal, vocabulario que aparece en las fotografías, diversos conceptos, entre otras.
  • El álbum incluye también un apartado dedicado a la lectoescritura. En él trabajamos primeramente la escritura de diversas grafías protagonistas en las imágenes, la escritura de palabras cortas trabajadas y/o la escritura de frases. A continuación realizamos la lectura de aquello que el alumno/a ha escrito.
  • Finalmente en el álbum añadimos una secuencia de pictogramas que busca trabajar la estructura de la frase a nivel oral. Solemos empezar con un componente y con el tiempo vamos añadiendo más componentes hasta conformar frases de distinta longitud. El alumno/a, en primer lugar, ordena los diversos pictogramas y a continuación verbaliza la frase formada. 
Éste es un recurso que desde el servicio UVAI valoramos muy positivamente, ya que nos permite trabajar a la vez varios aspectos que consideramos importantes (el lenguaje, la lectoescritura, la expresión gráfica, el esquema corporal, la intención comunicativa, entre otras). Además es un recurso con el que pueden observarse bien los cambios que se van produciendo a lo largo de los meses y con ello los aprendizajes que se van alcanzado. Finalmente queremos añadir que éste es un recurso que puede ser compartido por diversos profesionales e incluso con los familiares. De lo que se trata es que el alumn@ explique varias veces la misma experiencia para así practicar lo trabajado y mejorar en cuanto a expresión oral. Esperamos que os haya resultado interesante el material y os animamos a llevarlo a cabo con vuestros alumnos. 


0 comentarios: